
tirse tantas veces como quiera. El cronómetro
se restablece apretando el pulsador durante
aproximadamente 2 segundos, o presionando
el conmutador de la Reinicialización.
La construcción
La Figura 2 muestra que la placa del circuito
impreso es de doble cara para el diseño del
medidor de frecuencia multifunción. A pesar
de su pequeño tamaño no hay ningún com-
ponente SMD para soldar, todos los compo-
nentes son normales del tipo PTH. La cons-
trucción de la PCB ya lista se obtiene a través
de nuestro Servicio de Lectores (el código es
030136-1), aunque su construcción no debe
causar problemas si usted trabaja cuidadosa-
mente. En el montaje de la placa, puede
guiarse con respecto a la posición de los com-
ponentes polarizados mediante la sobreim-
presión del mismo. Todos los CI tipo DIL pue-
den colocarse en zócalos de buena calidad.
Una vez terminado el trabajo de soldadura
en la placa, hacemos hincapié en la necesidad
de una inspección visual de todo las soldadu-
ras, usando si es necesario una lupa. Sin los CI’s
y las pantallas montadas en la placa, aplique un
voltaje de alimentación de aproximadamente 8
V, usando una alimentación de prueba prefe-
rentemente con la corriente limitada. Verifique
si el voltaje de alimentación llega en todos los
puntos pertinentes del circuito. En esta etapa
también puede hacerse una prueba rápida
sobre la protección de sobretensión a la entrada.
Si todo va bien puede empezar el montaje
de las pantallas en la placa. Es recomendable
usar dos cables para probar todos los seg-
mentos individuales. Un cable se usa para
conectar los pines 1-7 y 9 de la posición de la
pantalla IC2 a tierra. El otro cable se usa para
cambiar los pines 12-19 de IC3 a tierra. Esto
permitirá probar cada segmento individual-
mente. Si esta prueba también tiene éxito
podemos suponer que las pantallas y los con-
troladores de los transistores asociados traba-
jan apropiadamente, lo cual quiere
decir que todos los CI pueden insta-
larse en sus zócalos (observando su
orientación, claro). Finalmente, se
verificarán todas las funciones.
La exactitud del instrumento es
totalmente dependiente de la ten-
dencia y tolerancia del oscilador de
cristal. Si es necesario, para que el
equipo de prueba esté disponible, el
oscilador puede calibrarse haciendo
pequeños cambios a C11 y C12.
Antes de empezar su trabajo de
soldadura en la placa debe tomar una
decisión, aunque incluso sin carcasa,
la placa está muy preparada para
usarla con sólo cuatro torretas de PCB
afianzadas a las esquinas, sólo una
conexión a un adaptador de 8-12
VDC/0,3 A a K1 y listo para funcionar.
Cuando el instrumento se cons-
truye en una carcasa ABS más ele-
gante, sus controles deben moverse de
la placa al panel delantero. En el caso
de una tapa transparente, por ejemplo
un Teko del tipo P3 o P4, para que
encaje la pantalla LED hay que cortar
y arreglar un poco la tapa (todo lo que
tiene usted que hacer es montar la
pantalla en el hueco). Básicamente, el
mismo caso se aplica cuando se usa
con una tapa normal (no-transparente).
Las pantallas pueden colocarse a la
altura correcta sobre la placa usando
conectores de cables, cuyas patillas se
cortan a la longitud adecuada.
La placa se afianza dentro del
tablero delantero mediante cuatro
torretas de PCB pequeñas. Aunque
el pulsador S2 puede destacarse del
tablero, el orificio para el conmuta-
dor de Reinicialización S1 exige un
orificio mucho más grande, de
manera que la cabeza esté fácil-
mente accesible.
Las funciones de los puentes de
conexión JP2, JP3 y JP4 se han discu-
tido anteriormente. Si quiere usar otros
interruptores, busque pulsadores en
miniatura en su caja de objetos usados
que, con un poco de suerte, puedan
encajarse en el tablero (más o menos)
en la posición correcta. Si no encuentra
ninguno, todavía puede conectar el
conmutador elegido a las patillas perti-
nentes en K2 y K2a que tienen las pati-
llas idénticas. Lo mismo podemos decir
de los potenciómetros: no es necesario
montar uno en el tablero delantero y
empalmarlo al tablero si usted puede
encontrar uno equivalente que encaje
en el tablero y tenga un huso extraíble.
Alternativamente, el ‘preset’ puede
montarse en el tablero haciendo un
agujero con un taladro en el la parte
delantera de éste para permitir que un
pequeño destornillador pueda pasar.
La entrada del contador incluye:
un pulsador-interruptor conectado a
tierra y un enchufe bidireccional en
paralelo con él. Estos elementos per-
miten que la entrada pueda ope-
rarse de forma manual o electróni-
camente (por un circuito externo).
La entrada de medida debe ser un
enchufe tipo BNC.
La inmunidad al ruido
El circuito de la entrada se ha puesto
para representar una impedancia relati-
vamente alta, dependiendo de los valo-
res de los conmutadores de impedancia
de la entrada, que estarán comprendi-
dos entre 15 y 65 k. Cuando se usan los
cables de medida largos, o la medida se
ha realizado en un entorno eléctrica-
mente ruidoso, las señales de 50 Hz
fuertes pueden desviarse al instrumento
(por ejemplo, emanando de un circuito
del control del ángulo de fase). Aunque
es importante saber que la frecuencia
principal puede medirse sin una cone-
xión eléctrica (inseguro), es bueno tener
unas condiciones definidas.
Como el instrumento debe ade-
cuarse a las frecuencias de 4 MHz, los
condensadores de filtro (paralelo) a la
entrada son inapropiados. Deben obser-
varse las siguientes reglas para este
propósito: (1) los orígenes de las seña-
les deben mostrar una impedancia baja
y (2) deben protegerse los cables de
medida largos. Si es necesario, debe
conectarse una resistencia de termina-
ción (<10 k) a la entrada de medida.
(030136-1)
TESTYMEDIDA
58
Elektor
La programación de DIY
El microcontrolador usado en este circuito está disponible y programado a través de
nuestro Servicio de Lectores. Si usted tiene los medios para hacer su propia programa-
ción, no hay nada que le detenga, ya que el HEX y el código fuente se guardan para este
proyecto y pueden obtenerse en las Descargas Libres de nuestra página web. Simple-
mente busque el archivo número 030136-11 y el mes de la publicación o pida un disco
con el mismo número.
Para los programadores de DIY deben saber esto:
LB1 = 1 (sin programar)
LB2 = 1 (sin programar)
SPIEN = 0 (por defecto, permitida programación serie)
FSRT = 1 (valor predeterminado)
Comentarios a estos manuales