US Robotics USR5420 Manual de usuario Pagina 37

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 78
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 36
documento no sólo es originario de los invento-
res del sistema de archivos DOS, sino que tam-
bién contiene valiosa información sobre los datos
de formato para el uso en los sistemas integra-
dos. A pesar del título del documento, también
se cubren a fondo FAT12 y FAT16.
Durante el extenso desarrollo del proyecto,
los puntos esenciales fueron los siguientes:
Sistema de archivos DOS FAT16
DOS FAT16 es el sistema de archivos
estándar para los volúmenes de almacena-
miento de 32 MB a 512 MB, los límites teóricos
van de 2 MB a 4 GB, cubriendo el rango com-
pleto de tarjetas CF actualmente disponibles.
FAT12 y FAT32 proponen las demandas más
pesadas, por lo que se refiere a la dirección de
la unidad de asignación dentro de la FAT.
Nombres cortos en DOS (formato 8.3)
En general, un sistema de microcontrolador
no tendrá suficientes recursos (es decir, dispo-
sitivos de entrada/salida) para permitir manejar
con facilidad los nombres de archivo largos. Sin
embargo, es improbable que esta restricción
cause problemas mayores, ya que como usted
sabe los nombres de archivo largos existentes
pueden llamarse por medio de su seudónimo.
Sólo archivos en el directorio raíz
Usando el método de formato estándar, el
directorio raíz puede gestionar 512 archivos.
Esto debe ser suficiente para la mayoría, si no
todos, los sistemas de microcontrolador, a no ser
que sean muy grandes. En la tarjeta CF pueden
almacenarse los archivos en los subdirectorios,
aunque estos no pueden abrirse desde allí.
Tamaño del sector: 512 bytes
Como la tarjeta sólo puede transferir datos sec-
tor por sector, y el tamaño del sector es un factor
directo de los requisitos de tamaño de la SRAM, el
AVR-DOS se diseñó para el tamaño de sector
estándar de 512 bytes, aunque los sistemas ope-
rativos de Microsoft soportan otros tamaños como
1 kB, 2 kB, 4 kB y así sucesivamente.
LBA direccionamiento del sector
El sector que se direcciona en la tarjeta CF
emplea el modo LBA (Dirección del Bloque
Lógico) lo cual quiere decir que cada sector se
asigna a una dirección única y lineal. El
método C/H/S (Cilindro/Cabeza/Sector) usado
en los primeros discos duros no se soporta. El
sistema de archivo era completamente escrito
en código ensamblado de AVR.
Opciones de configuración
En el sistema de DOS puede configurarse el
número de archivos que pueden estar al mismo
tiempo abiertos. Los archivos abiertos se ges-
-‘DriveInit’: Inicializar los perifé-
ricos de la CPU, incluyendo una rei-
nicialización para el dispositivo de
almacenamiento.
-‘DriveCheck’: Verificar si el dis-
positivo de almacenamiento está dis-
ponible y preparado para el acceso.
-‘DriveGetIdentify’: Lee el blo-
que de parámetros internos de la tar-
jeta CF.
Los nombres impresos en tipo cur-
siva son las etiquetas de las funciones
llevadas a cabo en la versión actual de
BASCOM-AVR. Las explicaciones de
los parámetros de llamada, así como las
descripciones de la función exacta,
pueden encontrarse en el archivo de
Ayuda [1] que puede descargarse gra-
tis de la página web de ‘MCS Electro-
nics’. Los precios de las tarjetas CF han
ido cayendo estos últimos meses (una
tarjeta de 128 MB puede encontrarse
por menos de 60 euros); estas funciones
de software permiten agregar una can-
tidad enorme de capacidad de memo-
ria a su sistema microcontrolador.
Si los datos se quieren copiar hacia
un sistema PC para procesarlos más
tarde, la pregunta que se plantea es
cómo organizar la tarjeta ‘Flash’ para
asegurar la compatibilidad entre el
microcontrolador y el PC. Si la MCU
escribe los datos continuamente en los
sectores de la tarjeta, el programa del
PC se obliga a leer la tarjeta sector por
sector y por vía de un adaptador, inter-
pretando los datos todo el tiempo.
Otra posibilidad es usar el PC para
escribir en un archivo vacío de forma
que los datos se refresquen con el for-
mato de la tarjeta CF. Esto exigiría al
microcontrolador escribir sus datos
línea por la línea en el formato ASCII
en los sectores ocupados. Una vez el
proceso de almacenamiento de datos
está acabado, el PC podría leer los
datos bajo el nombre de archivo pre-
viamente dado, por ejemplo, Excel.
En cualquier caso, no se requerirían
programas especiales.
El tercero y menos elegante de
todos, se representa en un sistema
DOS, el BASCOM-AVR. En dicho sis-
tema se ponen todas las funciones que
nos interesan como crear, abrir, leer y
escribir los archivos en ASCII, así
como en formato binario, a disposición
del sistema microcontrolador, usando
un formato de DOS para la tarjeta CF.
Sistema de archivo DOS
Para el desarrollo de un sistema de
archivo DOS para BASCOM-AVR se
empezó primero con una búsqueda en
Internet de la información que describe
la gestión de archivos en un disco duro
para DOS y para Windows. Se encon-
traron unas páginas web [2] muy exten-
sas y gráficamente bien presentadas.
En algunos casos, sin embargo, la infor-
mación presentada en los sitios no
reflejó la experiencia personal, mientras
que en otros se encontraron diferencias
entre ciertos bytes de información. Al
final del día, el autor encontró ‘Micro-
soft Extensible Firmware Initiative’
FAT32 Especificación de Sistema de
Archivos [3], el origen más fiable. El
MICROCONTROLADOR
37
Elektor
030169 - 12
Aplicación que lee o escribe sectores
individuales de la tarjeta CF
Driver
tarjeta CF
Tarjeta
CompactFlash
Aplicación
BASCOM-AVR
Figura 2. La aplicación lee y escribe
sectores de la tarjeta CF individuales.
Sistema de
Ficheros DOS
030169 - 13
Aplicación que lee o escribe
ficheros DOS en la tarjeta C
F
Driver
tarjeta CF
Tarjeta
CompactFlash
Aplicación
BASCOM-AVR
Figura 3. La aplicación lee y escribe
archivos de DOS.
Vista de pagina 36
1 2 ... 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 ... 77 78

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios